Saltar al contenido

Canal de denuncias

Portada » “Producto de la pandemia, existió un crecimiento explosivo de todo el negocio e-commerce no solo en Chile, sino que en todo el mundo.”

“Producto de la pandemia, existió un crecimiento explosivo de todo el negocio e-commerce no solo en Chile, sino que en todo el mundo.”

    En este 2020, se dio de manera abrupta el salto que todos estaban esperando pero que proyectaban para más adelante: la revolución final del e-commerce. Debido a la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias, como lo fueron las extensas cuarentenas, entre otras, todas las empresas tuvieron que adaptarse a la venta 100% online. Esta situación fue clara para Fernando Arancibia, Gerente Comercial de Bodenor Flexcenter, quien vio como los clientes de la empresa tuvieron que dar un giro en 360 grados y de forma abrupta volcarse a todo lo que implica la venta online en su máxima expresión. “Producto de la pandemia, existió un crecimiento explosivo de todo el negocio e-commerce, no solo en Chile, sino que en todo el mundo. Nuestros propios clientes de retail nos comentaban que esta situación era como de la noche a la mañana estar en el 2024. Todos los sistemas existentes estaban obsoletos ante la demanda de este tipo de distribución, y todo esto acrecentado por encontrarse el comercio tradicional, mall y tiendas, cerrado. Por lo que, sobre la marcha, el rubro en su totalidad ha debido buscar las formas de cómo despachar y adaptarse al b2c o a la última milla”. En esta misma línea, Fernando analiza que la clave y dificultad este año para las empresas ha sido el desarrollo de la distribución de los productos, pues nunca se vieron enfrentados a estos volúmenes de pedidos tan grandes, pero con entregas tan específicas. “Claramente la forma de preparar los pedidos y como despachar era distinta. La costumbre era enviar los pedidos directo a los Centros de distribución de las grandes tiendas de retail o tiendas propias, en pedidos consolidados. Hoy esto cambió, ya que tenemos que preparar cientos de cajas para entrega directa a muchas casas”, asegura el Gerente Comercial de BFC. E- commerce: llegó para quedarse y hay que adaptarse Si bien fue un sistema que llegó para quedarse y que actualmente ocupa gran parte del mercado, Fernando considera que para el 2021 se generarán adaptaciones que regularán el sistema. “Estimo que debería tender a ajustarse un poco la demanda, producto de que ya están entrando al mercado nuevamente los mall y tiendas, pero claramente el e-commerce maduró forzosamente este 2020 y partirá el 2021 varios peldaños más arriba”. El e-commerce llegó. Si esto estaba claro antes de la pandemia, ahora es una verdad irrefutable e innegable. Seguramente las empresas que no lo consideren de esta manera, no darán el salto logístico necesario para consolidarse y lograr sortear los años venideros.